Todo sobre las ciudades prehispánicas perdidas de México.
El territorio de México fue habitado por grupos de cazadores y recolectores nómadas hace más de 30.000 años . Alrededor del año 9.000 a. C. se desarrolló la agricultura. Hacia el 2.500 aC hasta el 1521 se desarrolló una serie de culturas entre las que destacamos los Olmecas, Teotihuacanos, Mayas, Zapotecos, Toltecas, Mixtecos y Mexicas o aztecas. Entre todos ellos existían una serie de características comunes. Eran sociedades basadas en la agricultura (principalmente el maíz). Tenían ciudades centrales con gran cantidad de población de hasta 50.000 habitantes (Teotihuacán, Tula o Monte Albán) con grandes construcciones piramidales. Trabajaban la piedra, el jade o la oxidana. Tenían múltiples dioses, uno de los principales era Quetzalcóatl. Fueron sociedades divididas en: reyes-sacerdotes, guerreros, comerciantes, agricultores, pescadores, artesanos, esclavos de guerra y tributos de sacrificios. CRÉDITOS
Aquí abajo les dejare un video mas detallado sobre el tema:
Hecho por: Emmanuel Alexander Nuño Ramírez
Martes 7 de mayo del 2025
Comments
Post a Comment